
Ni que decir tiene que Midnight's Children es una obra maestra, aclamada por público y crítica, siendo considerada una de las obras de ficción en inglés más conocidas e importantes del siglo XX y un claro exponente del realismo mágico, considerada por muchos como la versión india de la magnífica Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez.
La novela transcurre en la India en los años posteriores a la medianoche del 15 de agosto de 1947, fecha en la que India deja de ser colonia británica, alcanzando su independencia y escindiéndose de Pakistán. En esta medianoche nace una generación de niños con poderes sobrenaturales, entre los que destaca su protagonista Saleem (telépata y poseedor de un extraordinario olfato), quien no podrá obtener provecho alguno de los dones que le han sido concedidos. Con esa combinación de magia, humor e ironía que caracteriza la producción de Rushdie, este nos presenta su visión personal de los problemas tanto sociales como religiosos a los que se enfrentará el recién descolonizado estado indio, tras el abandono, tanto económico como político, que sufre por parte del Imperio Británico. A través de una evidente metáfora entre los dos principales protagonistas de la trama (dos hijos intercambiados al nacer) con los dos estados nacientes esa medianoche del 15 de agosto de 1947 (India y Pakistán), el escritor nos lleva de la mano a una reflexión sobre los problemas que caracterizaron toda una época y una generación.
Alejado en estilo de otros escritores indios como el nobel V.S. Naipaul o Vikram Seth, la obra de Rusdie se encuentra más cercana a la superventas Arundhati Roy en cuanto al tratamiento fantástico y mágico de sus temas, pese a que se encuentra muy por encima de esta en lo relativo a calidad y profundidad de sus textos. Su obra es de obligada lectura para los amantes del realismo mágico, entre los que me encuentro, y para aquellos que pretendan acercarse de un modo más que interesante a la cultura india, ya que en Rushdie podemos encontrar novelas caracterizadas por su gran contenido social y político, aderezados con grandes toques de humor e ironía, sin olvidar ese ingrediente de fantasía y magia que los convierte en grandes obras de nuestra época. Destacaría entre su producción Shame (Vergüenza), su libro de relatos East, West (Oriente, Occidente) o para una primera incursión en el mundo rushdiediano The Ground Beneath Her Feet (El suelo bajo sus pies). En fin, mi más sincera enhorabuena a Salman Rusdie y su genial Midnight’s Children.
5 comentarios:
Amigo chino, bienvenido al maravilloso mundo de los blogs y especiales felicitaciones por la idea de crear uno literario con las aspiraciones que se tiene éste. Definitivamente, el primo lejano de Stanley Kubrick será mi próxima lectura después de cierto poemario...
Éxitos y salud para disfrutarlos
Enolabuena amigo chinorri. Espelo que seas constante y que la suelte te acompañe en tu nuevo quehacel bloguelo. Ya sabes donde yo estal pala cualquiel duda. Saludos flom hell
Te recomiendo alguna que otra novela gráfica para que la comentes en tu chinocrítica:
- LA SAGA DE LOS METABARONES (Jodorovsky)
- WATCHMEN (Moore)
Seguiremos informando...
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/comic.htm
Gracias a todos por los ánimos y las palabras de apoyo. Espero estar a la altura.
Publicar un comentario